Tras cuatro años
de espera, el fútbol y el balón vuelven a convertirse en los
protagonistas absolutos gracias a la
Copa del Mundo 2014, que este año se disputa en un Brasil convulso. Y como en todas las fechas señaladas,
Google no ha perdido la oportunidad de celebrar la fecha con un nuevo
doodle dinámico.
El
buscador más famoso de la red ha rediseñado el logotipo de su portada y
ha transformado sus letras en aficionados ilusionados por la llegada de
la máxima competición mundial de este deporte. Un balón cruza la
pantalla hasta plantarse en el centro de la pantalla. Cuando se detiene,
las letras cobran vida y celebran saltando el inicio de la Copa del Mundo 2014
ante un fondo brasileño. El Cristo redentor de Rio de Janeiro, junto al
teleférico con el que se puede acceder a dicha estatua y sobre una
playa con palmeras, preside una estampa realizada a base de verde, azul,
amarillo y blanco, los colores de la bandera de la canarinha.
El
Brasil-Croacia, que se disputará en el Arena de Sao Paulo, será el encuentro inaugural de este Mundial 2014,
una Copa del Mundo marcada por las duras protestas ciudadanas que se
han sucedido antes de la inauguración y que amenazan con reproducirse y
recrudecerse durante la celebración deportiva.
España, que tratará de revalidar el título conseguido en el
Mundial de Sudáfrica,
arrancará su periplo mundialista contra
Holanda, un partido que se disputará el próximo viernes 13 de junio a las 21:00 en el Estadio Fonte Nova, en Salvador de Bahía
Por
el momento, el primer día de la Copa del Mundo 2014 arrancará en medio
de una huelga de los empleados de los aeropuertos de Río de Janeiro y de
los conductores de autobús de Natal, aunque en Sao Paulo los
trabajadores del metro decidieron no parar durante el día del partido
inaugural.
Según las autoridades, el metro es el principal
vehículo para acceder al partido inaugural, y las autoridades calculan
que será utilizado por unos 50.000 aficionados que tienen entradas para
el partido en Sao Paulo.
A pesar del fracaso de las negociaciones con el gobierno regional para readmitir a 42 huelguistas que fueron despedidos,
los trabajadores garantizaron el funcionamiento del metro el jueves,
aunque se comprometieron a intensificar las movilizaciones y actos de
protesta.
También han sido convocadas manifestaciones contra la
organización del Mundial, los elevados gastos y contra los supuestos
desvíos de recursos públicos en las obras para la competición. La
precariedad laboral y los altos costes humanos y económicos, con una creciente especulación inmobiliaria en los barrios más pobres, durante los preparativos de la
Copa del Mundo 2014 han indignado a la población, que ha salido a las calles para tratar de detener la competición.
'La Copa más cara de la historia'
son algunos de los eslóganes que han podido leerse en los carteles que
blandían los manifestantes y algunos de ellos, ataviados con máscaras de
Rousseff, irrumpían en centros comerciales para continuar las protestas
en los días previos.
Las autoridades, sin embargo, esperan que
la afluencia sea menor que el pasado año, cuando millones de personas
salieron a las calles de Brasil coincidiendo con la celebración de la
Copa Confederaciones. En aquel momento ciudadanos de todas las edades,
ciudades y clases sociales protestaron en demanda de mejores servicios
públicos como sanidad, educación y transporte, aunque las
reivindicaciones también se centraron posteriormente contra el evento de
la FIFA.
+Fuente